Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de
Ingeniería y Diseño Industrial

Unidad de Atención a la Diversidad

 

  • En la ETSIDI tenemos un equipo para atender este servicio, Unidad de Atención a la diversidad- ETSIDI, UAD-ETSIDI, que trabaja para garantizar la Igualdad y la Inclusión de las personas que forman parte de nuestra comunidad universitaria y que se encuentran en situación de discapacidad y/o necesidad especial.

Guía de atención a la discapacidad 

A- Nuestro equipo está formado por:

  • Coordinador del Centro: Óscar Oliver Santos Sopena, adjunto.estudiantes.etsidi@upm.es y uad.diversidad.etsidi@upm.es
  • Jefe de Estudios: Roque Calvo Iranzo, subdirector.oa.etsidi@upm.es
  • Secretaría Administrativa: Irene Panea Rodríguez, uad.diversidad.etsidi@upm.es
  • Coordinadora de Tutoras: Marina Camarasa Rius, marina.camarasa@upm.es
    • Tutoras de Apoyo (TA)  
    o María Isabel de Andrés García, mariaisabel.deandres@upm.es
    o Agustina Bravo Malo, agustina.bravo@upm.es
    o María José Moscoso Castro, mariajose.moscoso@upm.es

B- Nuestra función es ofrecer un espacio de apoyo, escucha, orientación, asistencia y asesoramiento, mediante un tratamiento individualizado y confidencial a través de los Tutores de Apoyo

Estudiantes UPM:
Los estudiantes con certificado de discapacidad como estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo pueden solicitar al adaptación curricular a la UAD-UPM:

Una vez evaluada  por nuestra UAD-UPM, desde la ETSIDI ofrecemos una atención personalizada y confidencial para facilitar la plena inclusión en el ámbito universitario a las personas con necesidades específicas: adaptaciones en el aula, ajustes en tiempo y forma de realización de exámenes, etc. Para ello, una vez que recibimos la adaptación curricular necesaria, ponemos en funcionamiento nuestros servicios a través de las adaptaciones de espacio y/o informando las personas que coordinan las asignaturas matriculadas, velando por el cumplimiento de las necesidades establecidas. Todo ello, garantizando la confidencialidad a través de una atención personalizada.

La red de profesorado “Tutores y tutoras de Apoyo” (TA) tendrán a su cargo de forma individual y confidencial a estudiantes con discapacidad, cuya función será facilitarles apoyo a lo largo de toda su carrera universitaria, haciendo de intermediarios si es preciso, frente a cualquier problemática académica que pudiera surgir.

Orientaciones para una docencia inclusiva: guías de orientación que pretenden ser un documento de apoyo al docente en la gestión de la diversidad en las necesidades del estudiantado. Teniendo presente que una educación inclusiva se sustenta en el respeto a las diferencias individuales.

Guía Facilitadora de la Relación de la Comunidad Universitaria con la Discapacidad